ABRAZO

Abrazo, gesto de apretar a alguien firmemente entre los brazos, (generalmente) con
afecto, todos los necesitamos.
“Abrazar es saludable, favorece el sistema inmunitario, te mantiene sano, cura la
depresión, reduce el estrés, induce al sueño, vigoriza, rejuvenece, no tiene efectos
colaterales indeseables, en una palabra es una droga maravillosa”.
Jack Canfield
Transcribo la “meditación del abrazo”, escrito por el monje vietnamita Thich Nhat Hanh
La meditación del abrazo es una práctica inventada por mí. La primera vez que aprendí a
abrazar fue en Atlanta, en 1966, cuando una poeta me paró en el aeropuerto y me preguntó:
¿Es correcto abrazar a un monje budista?
En mi país no solemos expresarnos de esta forma en público, pero pensé: Soy un maestro
zen. Hacerlo no debería significar para mí ningún problema. Así que contesté: ¿Por qué no?, y
ella me abrazó. Pero me sentí algo tenso. Ya en el avión decidí que si quería trabajar con mis
amigos occidentales, tendría que aprender la cultura de Occidente, así que inventé la
meditación del abrazo. La meditación del abrazo es una combinación de Oriente y Occidente.
Según la práctica, debes abrazar realmente a la persona que estás abrazando.
Sentirla de verdad entre tus brazos, no hacerlo sólo para cubrir las apariencias dándole unas
palmaditas en la espalda para dar la impresión de que estás allí, sino respirando
conscientemente [que es la clave de toda espiritualidad oriental] y abrazándola con todo tu
cuerpo, espíritu y corazón. Cuando inspiro, sé que la persona a la que quiero está con vida
entre mis brazos. Cuando espiro, sé que para mí es muy valiosa. Mientras la abrazas e inspiras
y espiras tres veces, la persona que estás abrazando se vuelve real, y tú también te vuelves
muy real. Cuando quieres a alguien, deseas que sea feliz. Si no es feliz, tú tampoco puedes
serlo. La felicidad no es un asunto individual
Un amigo es como el mar, siempre te espera y siempre se rinde a tus pies cuando
llegas, te abraza con sus olas y limpia tu corazón de angustias
”. Cony Flores

Artículos relacionados

Omnia mea mecum porto

“Todas mis cosas las llevo conmigo”. – Bias de Priene El filósofo Bias de Priene es definido como el más astuto entre los siete sabios de Grecia, también conocido como abogado y por ser un hombre práctico, fue famoso por su probidad, siempre se negó a emplear su talento en provecho de la injusticia. Al […]

Mafalda, filósofa urbana.

Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, y siempre ha incomodado a los adultos por su constante y espontáneo cuestionamiento de lo socialmente establecido, y del uso que los poderosos y políticos hacen del poder para manejar el mundo y a las personas, su creador fue Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido por su […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *