Reflexiones sobre la utopía

Utopía


“¿Sabe cual es mi enfermedad? La utopía. ¿Sabe cual es la suya? La rutina. La utopía es el porvenir que se esfuerza en nacer. La rutina es el pasado que se obstina en seguir”. Víctor Hugo
La palabra Utopía fue inventada por Tomas Moro para llamar a la isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por él en 1516 para su obra : “Del mejor de los estados posibles y de la isla Utopía”.
Fue construida a partir de dos palabras griegas “ou “ (significa no) y “topos” (significa lugar), o sea “lugar que no existe”

La Real Academia Española nos dice:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables de muy difícil realización.
2. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
¿Para que sirve un sueño, más que para intentar alcanzarlo?, ¿Coincides conmigo que el andar y disfrutar el camino siempre será más hermoso que la consecución del sueño?
¿Y no crees que la utopía es el hambre espiritual que precede a las necesidades biológicas ya satisfechas?
¿La utopía es el horizonte, el punto inalcanzable que da estructura a nuestros sueños y marca las rutas que caminaremos?
¿Sin una ilusión no tendremos motivación, sin motivación no nos moveremos y si no nos movemos no hay vida?
¿Define nuestro caminar interminable hacia el conocimiento y la mejora, y sirve para evolucionar y desarrollarnos?
“Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré, ¿para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”. Eduardo Galeano

Artículos relacionados

La banalidad del mal.

“La triste realidad es que la mayoría de los males son cometidos por personas quenunca deciden ser buenos o malos”. Hannah Arendt“Hannah Arendt, es estudiada como filósofa política, pero ella se describía como “teóricapolítica”, ¿que la convierte en una de las pensadoras más relevantes del siglo XX?Su obra más conocida es Eichman en Jerusalén, ¿por […]

¿Existe la Suerte? (I)

“La suerte favorece solo a las mentes preparadas”. Isaac Asimov Cuando valoramos nuestra buena suerte, normalmente creemos que somos los responsables, pero curiosamente jamás pensamos que somos los culpables de nuestra mala suerte.También creemos que la suerte favorece a quien está en el lugar y momentos adecuados, pero la realidad es que todo dependerá de […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *