¿Educar sobre la muerte?

Cementerio

¿Parte de nuestra existencia es la finitud de la vida?
“No hay que lamentarse por la muerte, como no hay que lamentarse por una flor que crece. Lo terrible no es la muerte, sino las vidas que la gente vive o no vive hasta su muerte”. Charles Bukowski
Desde los orígenes de la humanidad la muerte siempre nos ha inquietado y preocupado, existen un sinnúmero de creencia respecto a ella, es precisamente a través de ellas que pretendemos darle sentido, a nuestra existencia y al inevitable fallecimiento.
Desde el inicio de la llamada pandemia del coronavirus la muerte está más presente que nunca, diariamente y sin cesar en todos los medios machacan al respecto, al igual que en las pláticas y tertulias familiares o con los amigos y conocidos. Sin embargo en nuestra sociedad hedonista sigue siendo tabú.
El sistema educativo occidental es un importante espacio donde la muerte ha sido ignorada por completo, no estamos educando en cada etapa de la escuela sobre la conciencia de la muerte y de que la vida es finita.
Es inevitable, a lo largo de la vida nos enfrentaremos y encontraremos con la muerte biológica, así como otras perdidas y situaciones que tendremos que afrontar, y la escuela no nos prepara para ello.
Todos compartimos la conciencia de la muerte, por ello los valores que enseñemos a los alumnos , su identidad, su orientación vocacional y el legado que les gustaría dejar, les daría una conciencia de humanidad,
¿Es necesario incorporar en el sistema educativo la conciencia sobre la muerte?
“La muerte solo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”. André Malraux

Artículos relacionados

Steve Jobs. El pensador diferente.

“El mayor peligro para la mayoría de nosotros está no en fijar nuestras metas muy alto y no llegar, sino en fijarlas muy bajo y lograrlas”. Miguel Ángel Steve regresa en 1996 a Apple, compañía que fundó y de la cual fue echado, y no solamente la rescató de la bancarrota, sino que reinventó las […]

Steve Jobs. El inspirador.

“Usted puede soñar, crear, diseñar y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para convertir ese sueño en realidad”. Walt Disney En 1977 Rob Campbell a sus 23 años era considerado un genio (a la postre fue el creador de Power Point) recibió tres invitaciones de trabajo. En cada una de […]

1 comentario

  1. A la Muerte puedes ignorarla todo el tiempo y siempre te alcanzarà … aprovecha el tiempo que la antecede, viviendo provechosamente !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *