Reflexiones sobre la utopía

Utopía


“¿Sabe cual es mi enfermedad? La utopía. ¿Sabe cual es la suya? La rutina. La utopía es el porvenir que se esfuerza en nacer. La rutina es el pasado que se obstina en seguir”. Víctor Hugo
La palabra Utopía fue inventada por Tomas Moro para llamar a la isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por él en 1516 para su obra : “Del mejor de los estados posibles y de la isla Utopía”.
Fue construida a partir de dos palabras griegas “ou “ (significa no) y “topos” (significa lugar), o sea “lugar que no existe”

La Real Academia Española nos dice:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables de muy difícil realización.
2. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
¿Para que sirve un sueño, más que para intentar alcanzarlo?, ¿Coincides conmigo que el andar y disfrutar el camino siempre será más hermoso que la consecución del sueño?
¿Y no crees que la utopía es el hambre espiritual que precede a las necesidades biológicas ya satisfechas?
¿La utopía es el horizonte, el punto inalcanzable que da estructura a nuestros sueños y marca las rutas que caminaremos?
¿Sin una ilusión no tendremos motivación, sin motivación no nos moveremos y si no nos movemos no hay vida?
¿Define nuestro caminar interminable hacia el conocimiento y la mejora, y sirve para evolucionar y desarrollarnos?
“Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré, ¿para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”. Eduardo Galeano

Artículos relacionados

¿DE QUÉ SE TRATA LA FELICIDAD?

¿Se trata del trabajo que tengo?, ¿Se trata de mis títulos profesionales?, ¿del dinero que gano y del que tengo en mis cuentas bancarias?, ¿de mis posesiones materiales?, ¿de tener una relación, ¿de viajar mucho y conocer el mundo?, ¿de seguir los pasos de quienes me antecedieron?, ¿de ser como los demás o como ellos […]

Ganamos la Primera Carrera

Nuestra propia existencia es prueba de nuestra grandiosidad y de que somos un milagro, con humildad y sencillez jamás olvidemos  nuestro ilimitado potencial, fuerza y resiliencia. Nueve meses antes de que nacieras cuando todavía eras tan pequeño para ser visto por el ojo humano, cerca de 250 millones de espermatozoides iniciaron una extraordinaria carrera, y […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *