Resiliencia (V)

“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómo”

                                                                                                      Friedrich Nietzsche

Gerald Huther en su libro “Biología del miedo” nos explica que el  estrés es un maravilloso invento de la naturaleza, que ayuda a los seres vivos a primero enfrentar y después superar los momentos críticos que vivimos.

En caso de peligro nuestro cerebro produce unas substancias que activan la producción de hormonas en las glándulas suprarrenales. Esta reacción hormonal es lo que llamamos estrés y tiene como fin el movilizar las energías de nuestro cuerpo para que se enfrente y sobreponga a las situaciones que nos amenazan la vida o los bienes que esta proporciona. De esta manera competimos por la comida o enfrentamos al enemigo mediante la reacción instintiva que se desencadena.

Pero, ¿Qué ocurre cuando las amenazas se convierten en permanente y no desaparecen, y de la emergencia  constante aparece un estrés  que se convierte en duradero?, este nos afectará profundamente llevándonos a ser títeres que actúan motivados por el descontrol que provoca el miedo. “La seguridad es más que nada una superstición. La vida es una aventura atrevida o no es nada”.     Helen Keller

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

Resiliencia (VI)

“Los malos tiempos tienen un valor científico. Son ocasiones que un buen alumno no se perdería”. Ralph Waldo Emerson Cuando el estrés es duradero, al sentir que las amenazas son permanentes, se deterioran incluso las defensas naturales del cuerpo y nos conduce al hundimiento. En potencia cada uno de nosotros tiene diferentes recursos para adaptarnos […]

Sobre el ego y la compasión

¿Como está mi ego? y ¿como mi compasión? Thich Nhat Hanh fue un líder espiritual mundial, escritor, poeta y activista por la paz reconocido en todo el mundo por sus enseñanzas pioneras sobre la plena conciencia, una ética global y la paz. Hoy encontré este profundo pero sencillo poema que les comparto. Sobre el ego […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *