Resiliencia (V)

“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómo”

                                                                                                      Friedrich Nietzsche

Gerald Huther en su libro “Biología del miedo” nos explica que el  estrés es un maravilloso invento de la naturaleza, que ayuda a los seres vivos a primero enfrentar y después superar los momentos críticos que vivimos.

En caso de peligro nuestro cerebro produce unas substancias que activan la producción de hormonas en las glándulas suprarrenales. Esta reacción hormonal es lo que llamamos estrés y tiene como fin el movilizar las energías de nuestro cuerpo para que se enfrente y sobreponga a las situaciones que nos amenazan la vida o los bienes que esta proporciona. De esta manera competimos por la comida o enfrentamos al enemigo mediante la reacción instintiva que se desencadena.

Pero, ¿Qué ocurre cuando las amenazas se convierten en permanente y no desaparecen, y de la emergencia  constante aparece un estrés  que se convierte en duradero?, este nos afectará profundamente llevándonos a ser títeres que actúan motivados por el descontrol que provoca el miedo. “La seguridad es más que nada una superstición. La vida es una aventura atrevida o no es nada”.     Helen Keller

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

Resiliencia (XIII). Condiciones para ser resiliente.

Resiliencia (XIII) Estudios de grandes investigadores del comportamiento humano, han podido determinar que las personas resistentes tienen ciertas características comunes que conforman su personalidad, veamos algunas de ellas acompañadas del pensamiento de grandes seres humanos. Amor al prójimo “Traten a los demás como ustedes quisieran ser tratados”. Jesús de Nazaret Autoconocimiento “Conocerse a sí mismo […]

Viviendo con Sentido

“Un amigo es como el mar, siempre te espera y siempre se rinde a tus pies cuandollegas, te abraza con sus olas y limpia tu corazón de angustias”Según los investigadores un abrazo entre dos personas dura en promedio tres segundos, pero han descubierto que cuando dura 20 segundos, genera un efecto terapéutico sobre el cuerpo […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *