Resiliencia (V)

“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómo”

                                                                                                      Friedrich Nietzsche

Gerald Huther en su libro “Biología del miedo” nos explica que el  estrés es un maravilloso invento de la naturaleza, que ayuda a los seres vivos a primero enfrentar y después superar los momentos críticos que vivimos.

En caso de peligro nuestro cerebro produce unas substancias que activan la producción de hormonas en las glándulas suprarrenales. Esta reacción hormonal es lo que llamamos estrés y tiene como fin el movilizar las energías de nuestro cuerpo para que se enfrente y sobreponga a las situaciones que nos amenazan la vida o los bienes que esta proporciona. De esta manera competimos por la comida o enfrentamos al enemigo mediante la reacción instintiva que se desencadena.

Pero, ¿Qué ocurre cuando las amenazas se convierten en permanente y no desaparecen, y de la emergencia  constante aparece un estrés  que se convierte en duradero?, este nos afectará profundamente llevándonos a ser títeres que actúan motivados por el descontrol que provoca el miedo. “La seguridad es más que nada una superstición. La vida es una aventura atrevida o no es nada”.     Helen Keller

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

¿Pensar y Después hablar?. Viviendo con Sentido.

Dicho por Aristóteles: “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. Se dice con absoluta determinación, que: ¡siempre hay que decir lo que se piensa!¿Están demasiado valoradas las personas que dicen lo que piensan?¿Decir siempre lo que se piensa es lo correcto y acertado?, ¿es acertado para quien […]

El colibrí y pensar en soledad. Viviendo con Sentido.

Rene Descartes escribió: “Pienso luego existo”. Hoy por esta contingencia sanitaria que nos obliga a estar lo más aislados posible, creo que si Descartes viviera, muy probablemente escribiría “pienso porque estoy solo”. Pero creo que además nos preguntaría ¿se dan cuenta de que en su sociedad el estar solos se equipará a estar enfermo?, tal vez […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *