De esclavo a filósofo estoico millonario.

“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo”. Epicuro.


Séneca es uno de los principales filósofos estoicos, ¿pero, el ser rico está en conflicto con los principios de la filosofía estoica?


Nassim Taleb, quien por cierto es un filósofo millonario, señala que Séneca habría sido en su momento el hombre más rico del mundo.

Durante su vida Séneca fue cuestionado y recibió acusaciones sobre su riqueza, respondió en su momento. Decía que la clave está en la forma en que se gana el dinero, que debe ser ética y la relación con la riqueza debe ser de desapego.

No cuestionaba la riqueza, cuestionaba la actitud que tenemos ante ella, veamos que decía al respecto:


“Aquel que añora riquezas siente temor a causa de ellas. Ningún hombre disfruta de una bendición que trae ansiedad, siempre está tratando de añadir más, mientras se pregunta cómo incrementar su riqueza, se olvida de cómo usarla cesa de ser el amo y se convierte en el esclavo”


Aquello que el hombre sueña que es la libertad, se convierte en una prisión, nos perteneceríamos a nosotros mismos si estas cosas no fueran nuestras”


¿Se puede considerar que mientras más cosas tenemos, menos nos tenemos a nosotros mismos?


“Es un gran hombre quien usa platos de barro como si fueran de plata; pero es igualmente grande aquel que usa plata como si fuera barro”


“Pues el hombre sabio no se considera indigno de los regalos de las manos de la fortuna, no ama la riqueza, pero prefiere tenerla; no la deja entrar a su corazón, solo a su hogar, y aquella riqueza que es suya no la rechaza sino que se le queda, deseando que brinde mayor espacio para que practique la virtud”


Pudiéramos concluir, ¿Qué no debemos apegarnos a la pobreza ni a la riqueza, que desde luego es mejor tenerla, y verla como un medio que nos permitirá dedicarnos a cosas creativas e importantes, y practicar la virtud?

Artículos relacionados

Steve Jobs el Creativo.

“En parte lo que hizo grande a Macintosh fue que las personas que trabajaban en él eran músicos, y poetas, y artistas, y zoólogos, e historiadores, que por coincidencia también eran los mejores científicos en computación del mundo”. Steve Jobs La visión de Jobs era que su empresa y sus computadoras debían ser sencillas, fáciles […]

51 años son poesía

Hoy 3 de agosto Doris y yo celebramos 51 años de matrimonio, como pensar en ella es purapoesía recordé desde el corazón estos párrafos de Bécquer: ¿Qué es poesía?,dices mientras clavas en mi pupila tu pupila, ¿Qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas?Poesía…eres tú. Estudios avanzados en neurociencia nos confirman, que el poder de […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *