De esclavo a filósofo estoico millonario.

“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo”. Epicuro.


Séneca es uno de los principales filósofos estoicos, ¿pero, el ser rico está en conflicto con los principios de la filosofía estoica?


Nassim Taleb, quien por cierto es un filósofo millonario, señala que Séneca habría sido en su momento el hombre más rico del mundo.

Durante su vida Séneca fue cuestionado y recibió acusaciones sobre su riqueza, respondió en su momento. Decía que la clave está en la forma en que se gana el dinero, que debe ser ética y la relación con la riqueza debe ser de desapego.

No cuestionaba la riqueza, cuestionaba la actitud que tenemos ante ella, veamos que decía al respecto:


“Aquel que añora riquezas siente temor a causa de ellas. Ningún hombre disfruta de una bendición que trae ansiedad, siempre está tratando de añadir más, mientras se pregunta cómo incrementar su riqueza, se olvida de cómo usarla cesa de ser el amo y se convierte en el esclavo”


Aquello que el hombre sueña que es la libertad, se convierte en una prisión, nos perteneceríamos a nosotros mismos si estas cosas no fueran nuestras”


¿Se puede considerar que mientras más cosas tenemos, menos nos tenemos a nosotros mismos?


“Es un gran hombre quien usa platos de barro como si fueran de plata; pero es igualmente grande aquel que usa plata como si fuera barro”


“Pues el hombre sabio no se considera indigno de los regalos de las manos de la fortuna, no ama la riqueza, pero prefiere tenerla; no la deja entrar a su corazón, solo a su hogar, y aquella riqueza que es suya no la rechaza sino que se le queda, deseando que brinde mayor espacio para que practique la virtud”


Pudiéramos concluir, ¿Qué no debemos apegarnos a la pobreza ni a la riqueza, que desde luego es mejor tenerla, y verla como un medio que nos permitirá dedicarnos a cosas creativas e importantes, y practicar la virtud?

Artículos relacionados

Resiliencia(I)

He escuchado a muchos amigos decir que estamos enfrentando los tiempos más difíciles y retadores de nuestra vida, y si, tal vez tengan razón. Después de meditarlo esta es mi respuesta. “El sabio no se sienta a lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho”. William Shakespeare Desde los […]

¿De qué me arrepentiré antes de morir?-Viviendo con sentido

“He conocido varios trabajos, pero solo uno de ellos cambió mi vida de verdad. Después de dedicarme a ofrecer cuidados paliativos a pacientes terminales sentí que por primera vez, había recibido mucho más de lo que jamás podría dar” Bronnie Ware En su libro “de que te arrepentirás antes de morir”, Bronnie Ware enfermera especializada […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *