EL VAMPIRO (2)

Nuestros teléfonos están amenazando nuestra salud y acortando nuestra vida.
Alguna vez has pensando o te has fijado cuántas horas al día pasas mirando la pantalla de tu
celular, o lo tienes junto a ti al alcance de tu mano, en tu escritorio, en el asiento de tu
automóvil, en tus bolsillos, o en tu mesa de noche al dormir.
Estudios del mismísimo Google señala en un informe, que los teléfonos cargados de
aplicaciones, redes sociales, correos electrónicos, generan una sensación permanente de
urgencia y obligación, lo que nos mantiene todo el día con alto estrés
Si nunca has considerado racionalizar y reducir el tiempo frente o junto a tu celular, veamos
algo que dijo David Greenfield, fundador del centro para la adición al internet y la tecnología y
profesor de psiquiatría clinica en la facultad de medicina de la Universidad de Connecticut.
“Tus niveles de cortisol están elevados cuando tu celular está a la vista, cerca, cuando
lo escuchas o incluso cuando piensas que lo escuchas” y agrega “es una respuesta al
estrés, y se siente poco placentera, y la respuesta natural del cuerpo es querer revisar
el teléfono para hacer que se vaya el estrés”

Los niveles de cortisol elevados constantemente, están relacionados con serios problemas de
salud, como: depresión, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, demencia, Alzheimer,
hipertensión arterial, infartos al corazón, infartos cerebrales.
“Establece la paz mental como tú meta más alta y organiza tu vida en torno a ella”
Brian Tracy

Artículos relacionados

¿CUÁNTOS AÑOS PIENSO VIVIR? (3)

En los próximos 25 años la población del mundo aumentará en un 20%, y se espera que el número de personas mayores a los 65 años se duplique, esto significa que el 20% de la población será de adultos mayores, bajo esta perspectiva en nuestro México seremos 22 millones. Nos dicen los expertos que actualmente […]

RESPIRACIÓN CHI KUNG

¿Has escuchado hablar del Chi kung o Qi gong? Les comparto una práctica que cura muchas dolencias y también funciona como preventiva, pero me anticipo a decirte del problema que tienen estos ejercicios, y es que como son muy sencillos, poca gente lo hace, acostumbrados a pensar que las enfermedades se tratan con mucho dinero. […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *