¿Qué seres humanos somos? (I) Viviendo con Sentido.

¿Hemos convertido al mundo en un lugar donde el individualismo es reconocido como una virtud, con una fuerza tan grande que se funde con el egoísmo el egocentrismo y el narcisismo?, ¿Nuestras máximas preocupaciones y prioridades son el dinero, las utilidades, las ganancias, la rentabilidad, el elogio, la fama, el poder y el éxito?


Veamos algunas opiniones:


Plauto: “Lobo es el hombre para el hombre”
Thomas Hobbes: “La guerra de todo hombre contra todo hombre”
Maquiavelo: “El hombre es malo por naturaleza, a menos que le precisen a ser bueno”.
Sófocles: “Siempre se repite la misma historia, cada individuo no piensa más que en sí mismo”
José Saramago: “Las tres enfermedades del hombre actual son: la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal”
Alexander Pope: “No hay cristales de más aumento que los propios ojos del hombre cuando miran su propia persona”
Douglas Coupland: “Me he dado cuenta de que la mayoría de la gente está demasiado preocupada con su propia vida para dedicar a los demás el menor pensamiento”
Karl Kraus: “El diablo es optimista si cree que puede hacer más malo al hombre”
James Lovelock: “Los seres humanos se comportan sobre la tierra como un organismo patógeno, o como las células de un tumor o de un neoplasma”
John Gray: “No somos el homo sapiens, somos el homo rapiens”
Sigmund Freud: “No he descubierto sino muy poco bien entre los hombres”

Observemos nuestra sociedad, ¿Quiénes son los modelos a seguir? y la contradicción en que parece que vivimos; en varias grandes universidades se hizo una encuesta en la que se preguntaba: ¿A quién admiras más, a: Nelson Mandela, Gandhi, Martín Luther King, Dalai Lama, la Madre Teresa, el Abad Pierre o a Tom Cruise? El 80% respondía por alguno de los primeros seis. Pero cuando se les preguntaba; si pudieras elegir ¿Quién preferirías ser? El 80% respondía que Tom Cruise.

Esto demuestra, que reconocemos los verdaderos valores, pero también hemos sustituido a los generosos, altruistas, idealistas, sabios, por los célebres, famosos, poderosos o ricos, nos seduce la riqueza, el poder y la fama, y las preferimos al esfuerzo de una transformación espiritual.
Ante todo lo anterior tal vez el mayor desafío que hoy enfrentamos es: transformar nuestra manera de ser, de pensar, de vivir y convertirnos en mejores seres humanos, para con ello lograr: vivir en una sociedad más justa en la que se logre una mejor distribución de la riqueza, encontrarnos con la felicidad y todo esto respetando nuestro medio ambiente. Pero el gran problema es que al buscar estos tres objetivos enfrentamos tres intereses, los míos, los de mis cercanos y los de todos los demás.


Mario Montalvo Ortega 

Artículos relacionados

Las dificultades

Entre las dificultades se encuentra la oportunidad. Albert Einstein Maestro, estamos viviendo una época con muchas dificultades, estas actuales son terribles, enormes, insalvables. Como era su costumbre la respuesta del Maestro fueron preguntas: ¿No te parecen desafíos que te invitan a pensar y a trabajar para encontrar formas de superarlas? ¿No crees que debemos aceptarlas […]

Las Dificultades

“Los obstáculos no tienen que detenerte. Si te encuentras con un muro, no te des la vuelta o te rindas. Averigua cómo escalarlo, atravesarlo o rodearlo”. Michael Jordan Cuando enfrentamos una adversidad, para superar los efectos nos enfrentaremos a dos retos; el primero es aceptar y sobrevivir moralmente a la derrota. Pero el segundo es […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *