SABIDURÍA

Apuntes sobre la Sabiduría en trescientas palabras

Marco Aurelio, el emperador filósofo nos invitó a cuestionarnos: “por las noches pregúntate a ti mismo: ¿he hecho lo posible por ser sabio?”

Napoleón I, dijo, “Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla encontrado”, esta frase me hace preguntarme ¿soy un necio?

Confucio, uno de los grandes sabios en la historia, reflexionó sobre la adquisición de la sabiduría: “Hay tres formas de obtener la sabiduría: primero, por la reflexión, que es la forma más noble. Segundo, por imitación, que es la forma más fácil. Tercero, por experiencia, que es la forma más amarga”

Pero, como resulta común confundir el tener conocimientos, con sabiduría, Sorcha Carey escribió: “no hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría, el primero nos sirve para ganarnos la vida, la sabiduría nos ayuda a vivir”.

A quienes ya creen tener sabiduría, Ernest Hemingway les dejó un claro mensaje sobre cómo comportarse: “El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad”

Óscar Wilde nos pide nunca perder el sentido del humor: “Muchas veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates (pendejadas) más que con nuestra ilustración”

Para identificar al sabio, Nagub Mahfouz escribió: “puedes decir si un hombre es sabio por sus preguntas”

Lao-Tse fue más allá y nos dijo: “El hombre sabio no acumula. Cuanto más ayuda a los otros, más se beneficia él mismo. Cuanto más da a los otros, más obtiene él mismo” y para quienes creen que por ser sabios deben hablar de su sabiduría, les dijo: “El sabio no enseña con palabras, sino con actos”

Esta última frase la refuerza Tales de Mileto: “muchas palabras nunca indican sabiduría”

Y, ¡qué verdad nos dejó Galileo Galilei!: “La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo”

Artículos relacionados

PERLAS DE EPICTETO

“Si voy a morir moriré, moriré cuando llegue el momento. Como me parece que aún no es la hora, comeré porque tengo hambre”. “No eres lo que pretendes ser, así que reflexiona y decide: ¿esto es para ti? Si no es así, prepárate para decir: para mí eso no tiene importancia. “No esperes que el […]

¿Y SI VIVIMOS LA VIDA Y NOS OLVIDAMOS DEL CALENDARIO?

Mario Montalvo Ortega el alumno de más edad, cumple hoy 9 de marzo 76 años, sus compañeros reciben como tarea hacerle una entrevista, sentados en la playa de Chicxulub disfrutando una espectacular puesta de sol, los alumnos empezaron a preguntarle: A: ¿Qué edad tienes? M: La que quiero tener. A: ¿Que es para ti la […]

1 comentario

  1. La Sabiduría como la Santidad, son semejantemente Necesarios y debemos perseguirlos a sabiendas de que NO las logremos plenamente !!

Responder a Cecilio Fuentes Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *