VOTO DE SILENCIO

“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio”. – Proverbio Hindú.

Hubo una vez un monasterio famoso por sus estrictas reglas, muy pocos jóvenes eran aceptados para convertirse en discípulos.

La exigencia más difícil era un voto de silencio, que solamente les permitía hablar y decir dos palabras cada dos años

Uno de los discípulos más jóvenes logró ser aceptado y se sometió a ese régimen.

Después de pasar sin hablar sus primeros dos años el superior principal se dirigió a él: “ya han pasado dos años, ¿cuáles son las dos palabras que te gustaría decir?

“Cama dura”, dijo el discípulo, “ya veo” respondió el Abad,

Dos años más tarde, volvieron a llamar al discípulo por el maestro, “han pasado dos años más, ¿qué quieres decir?”

“Comida horrible”, dijo el joven.

Ya veo, respondió el maestro.

Pasaron otros dos años y el discípulo volvió a encontrarse con el maestro, quien le preguntó de nuevo, “después de estos seis años, ¿cuáles son las dos palabras que te gustaría decirnos?

“¡Lo dejo!, gritó el discípulo.

El maestro sin inmutarse dijo, “comprendo por qué, desde que llegaste todo lo que haces es quejarte.

Sin llegar a hacer un voto de silencio, valdría la pena preguntarme: ¿Qué tanto me centro en lo “negativo” ?, ¿vivo en una espiral de quejas que me conducen a un victimismo crónico?, ¿logro algo productivo con mis quejas?, ¿de cuantas cosas me quejo a lo largo del día?, ¿tengo temas “fetiches” por los que me quejo continuamente?, ¿mis quejas dan paso a soluciones o me restan energía emocional?

Artículos relacionados

¿Vivir ebrios?

“Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo”.Oscar Wilde ¿Vivimos embriagados de vida? o, ¿en una forma de vida que no es vida? Charles Baudelaire en el poema que les comparto, nos invita a vivir embriagados incluso de vino, pero en sentido figurado, en realidad nos […]

LA DERROTA

“El fracaso fortifica a los fuertes”. – Antoine de Saint-Exupéry Hace ya un tiempo que escucho la expresión “generación de cristal”, hoy encontré qué fue lafilósofa española Monserrat Nebrera quien la acuño, utilizándolo como una metáfora paradescribir la fragilidad física y emocional de los jóvenes que hoy tienen entre 14 y 30 años.Una generación que […]

1 comentario

Responder a Cafe Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *