Dinero, poder y política.

La pandemia de la desigualdad
La riqueza de las grandes fortunas creció en 24 meses lo mismo que en dos décadas.


“La economía va muy bien para muy pocos, pero el bienestar va muy mal para muchos y para muchos que son millones”. Adolfo Maya


Un estudio de Oxlam Intermón (organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo, que engloba a 17 organizaciones que trabajan en 41 países) muestra que a raíz del covid-19 se incrementó de manera dramática la desigualdad en el mundo.


A nivel mundial el 99% de las familias vio reducidos sus ingresos, y en millones de casos a situación de precariedad, mientras, los dueños de las grandes mega fortunas mundiales vieron multiplicarse de manera exponencial su patrimonio, el propio informe afirma que “una enorme parte del aumento de la riqueza de estos mega millonarios mundiales, es consecuencia directa da las inyecciones de capital que los países han hecho para intentar paliar la crisis”


El contraste entre este menos del 1% de la población y el 99.9% restante no es imaginable, se estima que unas 250 millones de personas fueron arrastradas al nivel de extrema pobreza, aumentando la cantidad de quienes ya estaban en esa precaria situación.


En el año 2000 la riqueza de los milmillonarios era estimada en el 4% del PIB mundial y hoy en 24 meses de pandemia equivale al 14% del PIB mundial.

Desde Oxfam Intermón, aseguran que “la pandemia de covid-19 está en camino de propiciar el mayor aumento sistémico de la desigualdad de ingresos jamás registrado”. Con esta información se tiene que pensar que algo grave y estructural está ocurriendo.


El documento divide lo que llama “la pandemia de la desigualdad” en seis dimensiones: Desigualdad de riqueza, de ingresos, de género racial, en materia de salud y entre países.


Al final el informe señala, “los gigantes que se están beneficiando del sufrimiento” están repartidos en cuatro sectores: empresas farmacéuticas y tecnológicas, grandes compañías petroleras, y las compañías del sector alimentario.


“Una sociedad no se define como desarrollada por la riqueza que tiene sino por la pobreza que no tiene”. Jorge Majfud

Artículos relacionados

La banalidad del mal.

“La triste realidad es que la mayoría de los males son cometidos por personas quenunca deciden ser buenos o malos”. Hannah Arendt“Hannah Arendt, es estudiada como filósofa política, pero ella se describía como “teóricapolítica”, ¿que la convierte en una de las pensadoras más relevantes del siglo XX?Su obra más conocida es Eichman en Jerusalén, ¿por […]

Para vivir como en casa, pero mejor

Casa Elite Cabo Norte es un Senior Living donde absolutamente todo; desde su concepción hasta su realización está planeado con amor, por ello coincidimos plenamente con el genio Catalán Antoni Gaudí quien decía: “Para hacer bien las cosas es necesario: primero el amor, segundo la técnica”Durante la juventud nuestra carrera se centra en el YO: […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *