La ejecución (Cuento de Hermann Hasse)

En su peregrinación, el Maestro y algunos de sus discípulos bajaron de la montaña al llano y se
encaminaron hacia las murallas de la gran ciudad. Ante la puerta se había congregado una gran muchedumbre. Cuando se hallaron más cerca vieron un cadalso levantado y los verdugos ocupados en llevar a rastras hacia el tajo a un individuo ya muy debilitado por el calabozo y los tormentos. La plebe se agolpaba alrededor del espectáculo. Hacían mofa del reo y le escupían, movían bulla y esperaban con impaciencia la decapitación.


¿Quién será y que delitos habrá perpetrado se preguntaban unos a otros los discípulos para que la multitud desee su muerte con tanto afán? Aquí no se ve a nadie que manifieste compasión ni que llore.


Supongo que será un hereje -dijo el Maestro con tristeza.


Siguieron acercándose, y cuando se vieron confundidos con el gentío los discípulos preguntaron a izquierda y derecha quien era y que crímenes había cometido el que en aquellos momentos se arrodillaba frente al tajo.


-Es un hereje -decía la gente muy indignada- ¡Hola! ¡Ahora inclina su cabeza condenada! ¡Acabemos de una vez! En verdad ese perro quiso enseñarnos que la ciudad del Paraíso tiene solo dos puertas, ¡cuando a todos nosotros nos consta perfectamente que las puertas son doce!


Asombrados, los discípulos se reunieron alrededor del Maestro y le preguntaron.


-¿Cómo lo adivinaste, Maestro?


Él sonrió y, mientras echaba de nuevo a andar, dijo en voz baja:


-No ha sido difícil. Si fuese un asesino, o un bandolero o cualquier otra especie de criminal, habríamos visto entre las gentes del pueblo pena y compasión. Muchos llorarían y algunos hasta pondrían el grito en el cielo proclamando su inocencia. Al que tiene una creencia diferente, en cambio se le puede sacrificar y echas su cadáver a los perros sin que el pueblo se inmute.


Con un cuento de solamente 315 palabras, Hermann Hasse, (premio Nobel de literatura en 1946) retrata y desnuda al “Homo sapiens”, y me pregunto ¿sapiens?

Artículos relacionados

Resiliencia XV y última

“Bienaventurados los corazones flexibles, porque no se romperán” San Francisco de Sales Es un hecho indiscutible que todos enfrentaremos situaciones difíciles a lo largo de nuestra vida, pero también es cierto que la mayoría de quienes enfrenten circunstancias extremas las superarán y vivirán para contarlas. Vencer la adversidad no es una excepción, más bien es la […]

Steve Jobs. El apasionado.

“Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría yo hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta es no durante muchos días consecutivos, es hora de cambiar algo” Steve Jobs Steve Jobs en múltiples ocasiones al ser interrogado sobre el secreto de su éxito respondía, “hacer lo que uno ama”, siempre dijo que […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *