El Fémur. Viviendo con Sentido.

“Hemos recorrido un largo trecho en la dirección contraria, creando una sociedad en la que el materialismo se impone al compromiso moral, en la que el crecimiento rápido que hemos alcanzado no es sostenible desde el punto de vista medioambiental ni social, en la que no actuamos juntos como una comunidad para satisfacer nuestras necesidades”. Joseph Eugene Stiglitz


Durante una conferencia, un estudiante le preguntó a la antropóloga y poeta Margaret Mead, cuál era el primer signo de civilización en la historia de la humanidad. La conferencista le respondió que era un fémur.


Los asistentes quedaron desconcertados, ellos esperaban como respuesta que hablara de: recipientes de barro, anzuelos, cuchillos de obsidiana, piedras para moler, pinturas rupestres.


La antropóloga dijo que el primer signo de civilización era un fémur que se había roto y sanado. Ella explicó que entre los animales si te rompes una pierna, mueres, ya que no podrás encontrar un lugar seguro para lograr escapar de los peligros, ni ir al río por agua, ni buscar tu comida, serás alimento de los animales que merodean. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo necesario para que el hueso suelde.


Encontrar un fémur roto que se curó es la primera evidencia de que alguien se tomó el tiempo para llevarlo a un lugar seguro, alimentarlo, traerle agua, amarrar la herida, defenderlo de los depredadores y vigilar su recuperación.


Margaret dijo, que ayudar a alguien más en las dificultades es el punto donde comienza la civilización.


Expertos sociólogos, psiquiatras y psicólogos llaman a este siglo XXI, el siglo del individualismo egocéntrico, con esta amenaza que ahora estamos enfrentando, creo hay muchos con el fémur roto, ¿estoy dispuesto a llevar a alguien a un lugar seguro, alimentarlo, traerle agua, amarrar su herida, defenderlos de los depredadores y vigilar su recuperación.


“Un inconsciente híper dimensionado es siempre egocéntrico y el consciente no puede hacer nada salvo preservar su propia existencia. Es incapaz de aprender del pasado, incapaz de entender eventos contemporáneos e incapaz de proyectarse correctamente hacia el futuro. Carl Gustav Jung


Mario Montalvo Ortega 

Artículos relacionados

Viviendo con Sentido

Vuelen juntos pero nunca amarradosCuenta una vieja leyenda Sioux, que una pareja de jóvenes fue a consultar al anciano chamán de su pueblo, la razón era muy importante ya que se casarían y tenían miedo de que su compromiso se rompiera de alguna manera, ellos deseaban un conjuro para que su amor fuera eterno. El […]

Esperando

¿Llevas mucho tiempo esperando? Leamos esta cita de Ítalo Calvino; “Muchos viven a la espera de experiencias extraordinarias; de los libros, de las personas, de los viajes, de los acontecimientos, de lo que mañana guarda en reserva. Tú no. Tú sabes que lo mejor que uno puede esperar es evitar lo peor” Desde el momento […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *