Libro Terapia(III). Viviendo con Sentido

Libro terapia (III)

“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. Miguel de Cervantes

Nos dicen los expertos, que al abstraernos en la lectura de libros de ficción desarrollamos zonas en nuestro cerebro y empujamos a nuestra imaginación a niveles que de otra forma difícilmente es posible, con ello generamos capacidades muy diversas, tales como empatizar.

Al leer ficción relajamos la parte racional de nuestra mente, al romper la realidad nos centramos en desarrollar la imaginación, al ponernos en la piel de otros viviremos otras formas de pensar, de sentir y diferentes puntos de vista.

Sumamos a nuestras experiencias las ajenas, esto nos permite que a la hora de tomar decisiones para enfrentar un problema, veamos las posibles consecuencias de nuestras acciones.

Las recetas de la semana:

Subir la Autoestima

  • Ensayos Michel de Montaigne
  • Meditaciones Marco Aurelio
  • Jane Eyre Charlotte Bronte

Cultivar la fortaleza

  • El conde de Montecristo Alexander Dumas
  • La odisea Homero
  • Manual para la vida feliz Epicteto

Desengaño amoroso

  • Orgullo y prejuicio Jane Austen
  • Ana Karenina Leon Tolstoi

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”. Jorge Luis Borges

MMO Febrero 2021. Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

Explicar el Mundo. Mi libro del mes de Agosto

Mi libro del mes de Agosto: “Explicar el mundo”, de Steven Weinberg, premio Nobel de Física en 1979. El autor nos lleva de paseo por los logros científicos del ser humano.Recorreremos desde los tiempos donde filosofía y ciencia eran lo mismo, un tremendo viaje al pasado para entender cómo pensaron en su diario andar los […]

La Salud como Camino. Mi libro del mes de Julio

“La salud como camino”, mi libro del mes de Julio. Libro de Rudiger Dahlke (médico naturópata, psicoterapeuta, homeópata, autor de más de veinte libros, entre ellos el Bet-Seller mundial; “la enfermedad como camino”). Y Rudiger nos dice: “La salud es mucho más que la ausencia de enfermedades y el ser humano es perfectamente capaz de […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *