Resiliencia (III)

“El hombre juicioso solo piensa en sus males cuando ello conduce a algo práctico; todos los demás momentos los dedica a otras cosas”. Bertrand Russell

Desde finales del 2019, el mundo entero entró en una crisis de salud nunca vista y derivó en que la enfermedad nos llenó de miedo, corrijo, de pánico y terminó derrumbando los niveles de confianza en la economía y por ende en la pérdida de puestos de trabajo.

Para cualquier persona, el empleo significa el ingreso que nos da seguridad material a nosotros y a nuestra familia, vale considerar que el trabajo es también la fuente de identidad personal y social. El desempleo y con ello la pérdida del ingreso, no solo impacta la estabilidad financiera, sino que en su mente el desempleado genera una nube negra de desconcierto y fracaso personal esto nos llena de miedo y nos domina, a menos que nuestra resistencia se imponga.

Las empresas y quienes trabajamos en ella hemos quedado sometidos a retos enormes y estamos haciendo cambios hasta hoy desconocidos, y cada día se requieren decisiones inéditas con resultados imprevisibles. La incertidumbre nos hace frágiles, genera miedo y pesimismo.

En un mundo tan globalizado como el que vivimos hoy, un virus que inició en China al otro lado del mundo, en apenas dos meses ya había generado afectación literalmente a todos los países.

Ante estas nuevas oleadas de problemas surge la capacidad de resiliencia que tiene cada uno de nosotros. Conocemos a quienes aceptan la derrota, pero también de inmediato surgen quienes se presentan como resistentes.

“Ante la adversidad nuestra suerte está a merced de nuestros propios recursos, de lo que seamos capaces de hacer y soportar” Luis Rojas

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

Carta de adiós a mis hijos

Unos padres inteligentes saben que sus hijos son Maestros. Estas podrían ser las últimas palabras de unos padres de conciencia elevada hacia sus hijos: Hijo, viniste al mundo para ser tú mi maestro, gracias por enseñarme tanto. Tenías que ser como tú eres, luché y traté de no robarte la infancia para no desviarte de […]

Curación Emocional. Mi libro del mes.

“Yo solo conozco un mal, la ignorancia y un bien, el conocimiento”. Sócrates David Servan es médico psiquiatra doctorado en ciencias neurocognitivas y uno de los más relevantes investigadores de la neurobiología de las emociones. Uno de los mejores libros que he leído para mantenerme sano, no solo emocional sino también físicamente. David es un […]

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *