Resiliencia (III)

“El hombre juicioso solo piensa en sus males cuando ello conduce a algo práctico; todos los demás momentos los dedica a otras cosas”. Bertrand Russell

Desde finales del 2019, el mundo entero entró en una crisis de salud nunca vista y derivó en que la enfermedad nos llenó de miedo, corrijo, de pánico y terminó derrumbando los niveles de confianza en la economía y por ende en la pérdida de puestos de trabajo.

Para cualquier persona, el empleo significa el ingreso que nos da seguridad material a nosotros y a nuestra familia, vale considerar que el trabajo es también la fuente de identidad personal y social. El desempleo y con ello la pérdida del ingreso, no solo impacta la estabilidad financiera, sino que en su mente el desempleado genera una nube negra de desconcierto y fracaso personal esto nos llena de miedo y nos domina, a menos que nuestra resistencia se imponga.

Las empresas y quienes trabajamos en ella hemos quedado sometidos a retos enormes y estamos haciendo cambios hasta hoy desconocidos, y cada día se requieren decisiones inéditas con resultados imprevisibles. La incertidumbre nos hace frágiles, genera miedo y pesimismo.

En un mundo tan globalizado como el que vivimos hoy, un virus que inició en China al otro lado del mundo, en apenas dos meses ya había generado afectación literalmente a todos los países.

Ante estas nuevas oleadas de problemas surge la capacidad de resiliencia que tiene cada uno de nosotros. Conocemos a quienes aceptan la derrota, pero también de inmediato surgen quienes se presentan como resistentes.

“Ante la adversidad nuestra suerte está a merced de nuestros propios recursos, de lo que seamos capaces de hacer y soportar” Luis Rojas

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

EL INFIERNO Y EL CIELO

La palabra infierno procede del latín “infernus”, lugar donde moran las almas de los malvados,que no lograron ingresar al cielo o al purgatorio.Para los griegos y los romanos, los muertos buenos y malos, tras atravesar el río Estiga iban alHades, lugar subterráneo, cuya entrada era el Averno, los buenos tenían como destino losCampos Elíseos y […]

Albert Camus, ¿Por dónde viene la pelota?

Albert Camus, enorme ser humano, filósofo, novelista, ensayista, dramaturgo y periodista, a los 44 años de edad recibió el premio Nobel de Literatura Nació en la Argelia francesa, durante todos sus años de estudiante jugó al fútbol y en 1930 era el portero del equipo de la Rancing Universitaire d’Alger. Se hizo portero desde niño, […]

3 comentarios

Responder a Judith Ortega Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *