Resiliencia (IX). El optimismo

El optimismo

“Incluso la noche más oscura terminará y el sol saldrá”. Víctor Hugo

La filosofía estoica es de un gran optimismo, como las demás escuelas Socráticas, afirman que no importa el tamaño del obstáculo o lo grande que sea la adversidad, siempre podemos adaptarnos a cualquier circunstancia y alcanzar la felicidad esto con dos herramientas que nos dio la naturaleza: la razón y el libre albedrío.

Afirman los estoicos que el optimismo no debe ser excesivo, esto lo ponen en contexto; al prever los acontecimientos y el resultado, creemos que el mundo entero está en sintonía con nosotros, y si no ocurre como esperamos reaccionamos con ira., con pataletas de niño. Las personas iracundas piensan que la vida les debe todo, y ¿Qué nos dice Séneca de ellas?: estamos muy sensibles a todo lo que nos debe la vida, pero a la vez ciegos a cuanto hemos recibido.

La filosofía estoica nos invita a ver las cosas como son, no a exigir que se adecuen a nuestras expectativas, y afirma: el sabio hará que ninguna cosa de las que en la vida suceden le sea imprevisible, teniendo por sentado que todo lo que puede venir le ha de suceder.

El optimismo racional es, no asegurar que las cosas saldrán bien, sino que, salgan como salgan, sabremos resistir sus consecuencias e incluso cambiarlas.

Y como afirmaba el gran Churchill: “soy optimista, no parece de mucha utilidad ser cualquier otra cosa”

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

¿POR QUÉ NO SANAMOS?

Todos estamos de acuerdo en que un enfermo es alguien que no está saludable, que tienealgún tipo de enfermedad, es alguien que no se encuentra ni se siente bien, que no “estáfuncionando bien”, y que si enfermamos queremos sanar.Winona Ryder en la película “inocencia interrumpida” en el papel de Susanna Kaysen sepregunta; “¿Cómo puedo curarme […]

Steve Jobs. El inspirador.

“Usted puede soñar, crear, diseñar y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para convertir ese sueño en realidad”. Walt Disney En 1977 Rob Campbell a sus 23 años era considerado un genio (a la postre fue el creador de Power Point) recibió tres invitaciones de trabajo. En cada una de […]

1 comentario

  1. Es muy bueno ser optimista como y porqué lo hacía Churchill, pero aplicando los pensamientos de Hugo y Séneca, líderes con profunda Filosofía. S a l u d o s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *