Resiliencia(I)

He escuchado a muchos amigos decir que estamos enfrentando los tiempos más difíciles y retadores de nuestra vida, y si, tal vez tengan razón. Después de meditarlo esta es mi respuesta.

“El sabio no se sienta a lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho”. William Shakespeare

Desde los orígenes de la humanidad en el planeta tierra, han existido hombres y mujeres resistentes a los incontables sucesos destructivos, hostiles y peligrosos, que por miles de años hemos padecido, pero siempre con la esperanza de lograr sobrevivir para seguir disfrutando el estar vivos.

Thomas Carlyle , en su libro “la vida heroica”, menciona que el líder o conductor del pueblo, es el que se pone al frente, delante de todos y que superando los miedos, desafía el peligro y los retos que los demás temen.

El psiquiatra Luis Rojas Marcos en su libro “superar la adversidad”, estudia las fuerzas personales que motivan y mueven la voluntad, de quienes además de adaptarse a los peligros y riesgos luchan por sobrevivir a todos los percances.

En la física el término que conocemos como; “resiliencia”, se refiere a la propiedad que tiene un material, que le permite absorber energía cuando es presionado por una fuerza exterior, deformarse sin romperse, y cuando la fuerza o presión cesa, inmediatamente recobrar su forma original.

Lo importante es, qué la mayoría de los humanos no nos rendimos ante la adversidad y además celebramos hasta el final el estar vivos.

“No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer” John Wooden

Y continuamos la próxima semana.

MMO Mérida Yucatán Septiembre 2020

Artículos relacionados

Resiliencia (XIII). Condiciones para ser resiliente.

Resiliencia (XIII) Estudios de grandes investigadores del comportamiento humano, han podido determinar que las personas resistentes tienen ciertas características comunes que conforman su personalidad, veamos algunas de ellas acompañadas del pensamiento de grandes seres humanos. Amor al prójimo “Traten a los demás como ustedes quisieran ser tratados”. Jesús de Nazaret Autoconocimiento “Conocerse a sí mismo […]

¿Qué seres humanos somos? (VI) Viviendo con Sentido

“Gran parte de la crueldad que la gente aplaude o tolera lo es únicamente porque esas personas son demasiado estúpidas para imaginarse ellas mismas en la situación de las víctimas o se abstienen deliberadamente de hacerlo”. Charlie Dunbar Broad Empatía, proviene de la palabra alemana Einfühlung, que quiere decir “capacidad de sentir al otro desde […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *