¿UN ESCLAVO LIBRE?

Un niño que nació en el año 50 de nuestra era, tuvo la desgracia de ser arrancado de los brazos de su madre y convertido en esclavo.

Sus amos ni siquiera le dieron un nombre, sencillamente lo llamaban Epicteto, que en griego se traduce como “el comprado”

El niño recibió palizas y maltratos inimaginables que, de hecho, le dejaron cojo de por vida, por eso en muchas pinturas aparece con una muleta junto a él.

Sirvió a la familia de uno de los secretarios del emperador romano Nerón.

Pero el joven Epicteto se dio cuenta de algo, que, a pesar de ser esclavo, era más libre que sus propios amos, que la corte de Nerón e incluso más que el mismísimo Nerón.

Todos ellos estaban completamente esclavizados por el poder y la ambición, y totalmente corrompidos por los placeres mundanos y fugaces.

Epicteto entendió que se puede mantener la libertad de elección incluso estando esclavizado como estaba él, y decidió centrarse únicamente en aquello que estaba bajo su control: Sus opiniones, sus valores y principios, sus deseos, fue así que decidió aceptar lo que no podía controlar.

Se volvió un gigante irrompible.

Siguió educándose a sí mismo y con el tiempo logró ganar la libertad, Incluso llegó a convertirse en maestro de hombres tan importantes como el emperador Adriano, que a su vez acabaría trasladando sus ideas al futuro emperador Marco Aurelio.

El resto es historia, gracias al estoicismo pese a sus terribles condiciones de partida logró triunfar y de esa forma un pobre niño esclavo trascendió y a influenciando a millones de personas hasta nuestros días.

Como el mismo dijo: “las circunstancias no hacen al hombre, sólo lo revelan”.

Artículos relacionados

Sencillamente libros

“Vivir sin leer es peligroso, obliga a conformarse con la vida”. Michel Houellebecq El New York Times, con motivo de cumplirse 125 años de su suplemento literario Book Review hizo una encuesta, preguntándole a sus lectores cuál es a su gusto el mejor libro publicado en los últimos 125 años. Los organizadores elaboraron una lista […]

VIVIR EN EL PRESENTE

“Maestro, ¿cómo es esto tan cacareado de vivir en el presente? “Hijo, trataré de explicártelo con las cartas que estoy escribiendo” “¿A quiénes les está escribiendo y que les dice?” “Son tres cartas; para mi pasado, mi presente y mi futuro”: A mi pasado: Te pido que estes tranquilo, sin rencores ni remordimientos, no puedo […]

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *