Viviendo con Sentido Alexandre Joillen (1)


“La vida no tiene solución…porque no es un problema”.
Alexandre Joillen
Estoy terminando de leer: “Viva la Libertad”, escrito por Joillen en coautoria con; Christophe André y Mattieu Ricard.


Me impresionó la biografía de Alexandre; nació en Savièse, Suiza en 1975, vivió durante diecisiete años en una institución especializada para personas discapacitadas físicas.
Les transcribiré íntegra una entrevista que le realizaron.

Dice el entrevistador: “Joillen es de las personas que más me han impresionado. Lo conocí hace diez años y me deslumbró la agudeza con que cincela el arte de vivir, al modo en que los primeros filósofos griegos mostraban cómo vivir. Se me acerca a trompicones y parece que se va a caer a cada paso. No intento ayudarlo: él me enseñó que hacer sentir al otro que te apena es humillarlo. Alguien que ha sufrido y ha reflexionado tanto es garantía de sabiduría. Me lo reafirma la lectura de “El oficio de ser hombre” y “El filósofo desnudo”, sus dos ultimas obras”


¿Qué le diagnosticaron?
Atetosis.
¿Qué es eso?
Discapacidad neuromotora: dificultades en la coordinación de movimientos
¿Desde cuando?
De nacimiento, por hipoxia (falta de oxígeno) en el cerebro, por estrangulamiento con el cordón umbilical.
¿Qué recuerda de su niñez?
La lucha contra mis dificultades físicas.
¿Quién diría que le ayudó más?
Un amigo cura me animó a buscar la verdad, guiándome en mis lecturas filosóficas.
¿Y qué filósofo lo iluminó más?
Sócrates, cuando dice: “Antes que intentar vivir mejor, intenta mejorar”
¿En que consiste mejorar?
En llegar a ser como un niño; sin máscaras.
¿De donde extrae sus fuerzas?
De mi debilidad: la fragilidad es fortaleza.
¿Cuál es ahora su fragilidad?
Ser padre. Miro a otros padres…y querría tener esos cuerpos fuertes, sanos válidos.
¿Envidia? ¿Celos? ¿Admiración?
Un poco de todo. Lucho contra ello: quiero aceptar mi cuerpo y vivir como un hombre.
¿Progresa? ¿Cómo lo lleva?
Siempre he oído: “No eres como los otros”; es verdad…¡pero sin exagerar! Ahora no debo exagerar al idealizar el cuerpo de otros.

“Es un gran privilegio haber vivido una vida difícil” Indira Gandhi
Continuará la próxima semana.

Artículos relacionados

51 años son poesía

Hoy 3 de agosto Doris y yo celebramos 51 años de matrimonio, como pensar en ella es purapoesía recordé desde el corazón estos párrafos de Bécquer: ¿Qué es poesía?,dices mientras clavas en mi pupila tu pupila, ¿Qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas?Poesía…eres tú. Estudios avanzados en neurociencia nos confirman, que el poder de […]

Resiliencia(II)

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende cómo si fueras a vivir siempre” Gandhi La suma de todas las vidas individuales integran a la sociedad, cada memoria individual se suma y hace parte de la historia. Conocemos al descubridor de la teoría de la relatividad, la madre de un ser especial o un resistente, […]

1 comentario

  1. Vaya que es Admirable y seguramente tuvo gente buena cerca de él, para tomar impulso y lograr lo que está haciendo. MAS HACE QUIEN QUIERE que aquel que puede … Mi Respeto !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *