¿De qué me arrepentiré antes de morir?-Viviendo con sentido

“He conocido varios trabajos, pero solo uno de ellos cambió mi vida de verdad. Después de dedicarme a ofrecer cuidados paliativos a pacientes terminales sentí que por primera vez, había recibido mucho más de lo que jamás podría dar”
Bronnie Ware


En su libro “de que te arrepentirás antes de morir”, Bronnie Ware enfermera especializada en la atención de enfermos terminales, reflexiona y recapitula sobre las pláticas tenidas con los pacientes durante sus últimas semanas de vida, aquí algunas de las frases de arrepentimiento más comunes.
Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mi mismo, no la vida que otros esperaban de mi.
Esta fue la frase más común al darse cuenta de que la vida está por terminar, voltear la vista atrás y darnos cuenta de cuantos sueños ni siquiera intentamos realizar y todo por las decisiones que tomamos. La salud nos da libertad de la que casi nadie es consciente, hasta
que la perdemos.


Ojalá no hubiera trabajado tan duro
¿Será posible que no necesitemos tantos ingresos y al trabajar menos creamos espacios para facilitar nuevas oportunidades que nos lleven a mayor tranquilidad y felicidad?


Ojalá hubiera tenido el coraje para expresar mis sentimientos
¿Muchas enfermedades se desarrollan como resultado de emociones guardadas y no resueltas?, ¿debiéramos soltar aquellas relaciones tóxicas, sin importar lo que piensen lo demás?, ¿no es nuestra vida?


Me hubiera gustado permitirme a mi mismo ser más feliz
Esta es la segunda frase más común, ¿muchos no nos daremos cuenta de que la felicidad es
una elección? ¿el miedo a los cambios nos hace vivir una vida de represión?, ¿nos reprimimos cuando en nuestro corazón deseamos reír a carcajadas?

“Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada produce una dulce muerte”. Leonardo Da Vinci

Artículos relacionados

Resiliencia (V)

“Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómo”                                                                                                       Friedrich Nietzsche Gerald Huther en su libro “Biología del miedo” nos explica que el  estrés es un maravilloso invento de la naturaleza, que ayuda a los seres vivos a primero enfrentar y después superar los momentos críticos que vivimos. En caso […]

El Fémur. Viviendo con Sentido.

“Hemos recorrido un largo trecho en la dirección contraria, creando una sociedad en la que el materialismo se impone al compromiso moral, en la que el crecimiento rápido que hemos alcanzado no es sostenible desde el punto de vista medioambiental ni social, en la que no actuamos juntos como una comunidad para satisfacer nuestras necesidades”. […]

1 comentario

  1. Debemos vivir sintiéndonos Felices para llegar a la muerte tranquilos y ecuánimes como mi padre a la edad de 91. No existe gente algo o más feliz o lo eres o no, punto. Vivamos buscando Felicidad, aunque algunos no puedan lograrlo !!

Responder a Cecilio Fuentes Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *