Resiliencia (VII)

Filosofía estoica y resiliencia

Jules Evans en su libro Filosofía para la vida, se pregunta, cómo pudo el esclavo Epicteto con una vida tan frágil, entre tantas incertidumbres, opresión y sin capacidad para controlar su destino mantener la fortaleza y la calma.

Epicteto distinguía lo que en su vida podía controlar y lo que no. En la primera parte de su manual se lee: “De las cosas, unas están en nuestro arbitrio y otras no”

El eje de nuestra existencia siempre a sido resistir, una prueba de ello es la permanencia de una guía tan sencilla como la de la filosofía estoica: solamente tenemos el poder real de mandar, sobre nuestros pensamientos, sentimientos y convicciones.

Pueden obligarnos a cualquier cosa pero nunca a creer en algo. Mucho de lo que ocurre en nuestra vida no lo controlamos, si acaso algunas cosas podremos eludirlas. Si no tenemos esta aceptación , nos pasaremos la vida con miedo, asustados, infelices y llenos de frustraciones y lo más grave es que no podremos concentrarnos en lo que sí controlamos, y para sobrevivir a lo que no controlamos.

Una gran parte de mis fracasos en mis intentos por resistir, es el resultado de gastar mis energías en la frustración de tenerle miedo, lamentarme, o querer mandar sobre lo incontrolable.

El manual de liderazgo del ejército de EEUU, es basado en la filosofía estoica de Epicteto, en el se puede leer: “es esencial que los líderes mantengan la calma bajo presión y dediquen sus fuerzas a cosas en las que pueden influir, sin preocuparse por aquellas en las que no tengan ninguna incidencia”.

“Toma este momento, sumérgete en sus detalles. Responde a esta persona, este desafío, esta acción. Deja las evasiones” Epicteto

MMO 2020 Mérida Yucatán México

Artículos relacionados

Viviendo con Sentido Alexandre Joillen (1)

“La vida no tiene solución…porque no es un problema”. Alexandre JoillenEstoy terminando de leer: “Viva la Libertad”, escrito por Joillen en coautoria con; Christophe André y Mattieu Ricard. Me impresionó la biografía de Alexandre; nació en Savièse, Suiza en 1975, vivió durante diecisiete años en una institución especializada para personas discapacitadas físicas.Les transcribiré íntegra una […]

Resiliencia(II)

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende cómo si fueras a vivir siempre” Gandhi La suma de todas las vidas individuales integran a la sociedad, cada memoria individual se suma y hace parte de la historia. Conocemos al descubridor de la teoría de la relatividad, la madre de un ser especial o un resistente, […]

1 comentario

Responder a Cecilio Fuentes Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *