Resiliencia (VI)

“Los malos tiempos tienen un valor científico. Son ocasiones que un buen alumno no se perdería”. Ralph Waldo Emerson

Cuando el estrés es duradero, al sentir que las amenazas son permanentes, se deterioran incluso las defensas naturales del cuerpo y nos conduce al hundimiento.

En potencia cada uno de nosotros tiene diferentes recursos para adaptarnos y enfrentar la adversidad, pero ante problemas generalizados algunos se hunden y otros logran flotar en el mar de adversidades que nunca se acaban.

Los resistentes administran el estrés natural que desencadena nuestro cerebro y estimulan las funciones intelectuales y físicas para una batalla donde se triunfe, y una vez resuelta la amenaza desaparece el estrés y deja de ejercer dominio destructivo en la mente y el cuerpo.

Todos nuestros conocimientos deben ser utilizados para resistir, desde consejos prácticos, información tecnológica, hasta la filosofía, ningún conocimiento o información esta de más, y nuestra inteligencia con la experiencia nos ayudará a definir qué hacer en cada situación, cuando debemos continuar, cuando nos conviene retirarnos, e incluso cuando ignorar lo que nos domina. Y tenemos que tener mucho cuidado para que evitemos que nos ocurra esto: “Pasé la mitad de mi vida sufriendo por cosas que nunca llegaron a suceder” Descartes

MMO 2020 Mérida Yucatán México.

Artículos relacionados

Albert Camus, ¿Por dónde viene la pelota?

Albert Camus, enorme ser humano, filósofo, novelista, ensayista, dramaturgo y periodista, a los 44 años de edad recibió el premio Nobel de Literatura Nació en la Argelia francesa, durante todos sus años de estudiante jugó al fútbol y en 1930 era el portero del equipo de la Rancing Universitaire d’Alger. Se hizo portero desde niño, […]

¿Qué seres humanos somos? (V). Viviendo con Sentido

“A menudo nos convencemos de que estimamos a la gente más poderosa que nosotros y, no obstante, es sólo el interés lo que produce nuestra amistad. No nos damos por el bien que les queremos hacer, sino por el que queremos recibir”. La Rochefoucauld Cuando generosamente actuamos con altruismo lo hacemos para: ¿Recibir elogios, para […]

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *