Resiliencia (VI)

“Los malos tiempos tienen un valor científico. Son ocasiones que un buen alumno no se perdería”. Ralph Waldo Emerson

Cuando el estrés es duradero, al sentir que las amenazas son permanentes, se deterioran incluso las defensas naturales del cuerpo y nos conduce al hundimiento.

En potencia cada uno de nosotros tiene diferentes recursos para adaptarnos y enfrentar la adversidad, pero ante problemas generalizados algunos se hunden y otros logran flotar en el mar de adversidades que nunca se acaban.

Los resistentes administran el estrés natural que desencadena nuestro cerebro y estimulan las funciones intelectuales y físicas para una batalla donde se triunfe, y una vez resuelta la amenaza desaparece el estrés y deja de ejercer dominio destructivo en la mente y el cuerpo.

Todos nuestros conocimientos deben ser utilizados para resistir, desde consejos prácticos, información tecnológica, hasta la filosofía, ningún conocimiento o información esta de más, y nuestra inteligencia con la experiencia nos ayudará a definir qué hacer en cada situación, cuando debemos continuar, cuando nos conviene retirarnos, e incluso cuando ignorar lo que nos domina. Y tenemos que tener mucho cuidado para que evitemos que nos ocurra esto: “Pasé la mitad de mi vida sufriendo por cosas que nunca llegaron a suceder” Descartes

MMO 2020 Mérida Yucatán México.

Artículos relacionados

Sobre el ego y la compasión

¿Como está mi ego? y ¿como mi compasión? Thich Nhat Hanh fue un líder espiritual mundial, escritor, poeta y activista por la paz reconocido en todo el mundo por sus enseñanzas pioneras sobre la plena conciencia, una ética global y la paz. Hoy encontré este profundo pero sencillo poema que les comparto. Sobre el ego […]

¿Cada cuerpo es un universo?

¿Nuestra mente puede propiciar enfermedades? y ¿también puede curarnos? Las enfermedades tienen unas características extrañas, la medicina no logra entender como es que utilizando los mismos tratamientos y medicamentos para personas con el mismo diagnóstico y que además son parecidas en edad, complexión, genética, etc. nos encontremos con que algunas se curan y otras no […]

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *